Esta imagen ilustra uno de los principios de la economía circular: regenerar la naturaleza. Ahora, en tiempos de cambio, desafiados por una crisis climática y alimentaria, debemos restaurar el daño causado a los distintos ecosistemas. Para hacer frente a este desafío, en F4F nos guiamos por una inteligencia, orden y lógica que observamos en la naturaleza, y que nos señala el camino hacia una economía circular. Valorizando residuos orgánicos con la mosca soldado negro, creamos un alimento regenerativo a disposición de los consumidores.
Con orgullo y humildad, admiramos la simpleza y sofisticación de una biotecnología que transforma residuos en productos de calidad, ofreciendo una solución natural para la crisis alimentaria y climática.
En este camino nos fijamos nuevas fronteras cada día, comprendiendo que los grandes cambios nacen de acciones pequeñas y con sentido.
Nuestra invitación es que juntos transformemos la crisis alimentaria, regenerando la naturaleza.
El resto viene de la fabricación de productos y alimentos, y de cómo gestionamos la tierra. Y mientras que la humanidad deberá triplicar su producción de alimentos en 25 años, un tercio de lo producido actualmente se pierde… si este desperdicio de comida fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero después de China y Estados Unidos.
Por eso la economía circular es clave. Si adoptamos sus principios, la industria alimentaria podría reducir a la mitad sus emisiones de efecto invernadero proyectadas para el año 2050.
Inspirado en la naturaleza, F4F («Food For Future») nace para transformar el sistema alimentario y hacer frente a tres desafíos vitales para la humanidad: la escasez de alimentos, la destrucción de los ecosistemas y el cambio climático.
Llevamos 10 años perfeccionando la biotecnología para reproducir el ciclo de la mosca soldado negro a gran escala, transformando desechos orgánicos en proteína de alta calidad.
Con un ciclo natural que evita toneladas de dióxido de carbono y metano, ahorramos miles de hectáreas de tierra cultivable y agua, mientras evitamos la explotación de especies marinas en riesgo.
La mosca soldado negro (la potencia de nuestra herramienta de impacto) puede valorizar 20.000 kg de residuos orgánicos cada día.
1 kg de huevos de mosca soldado negro consume 20 toneladas de residuos, generando 5 toneladas de larvas, y 1,5 de proteínas.
Este es uno de los ciclos más eficientes y poderosos de la naturaleza, y la clave para un sistema alimentario más sostenible.
20.000 kg de residuos orgánicos valorizados cada día: 1 kg de huevos de mosca soldado negro consumen 20 toneladas de residuos, generando 5 toneladas de larvas, y 1,5 de proteínas. Es uno de los ciclos más eficientes y poderosos de la naturaleza, y la clave para un sistema alimentario más sostenible
Cada día aportamos a los objetivos de las Naciones Unidas: