El programa Transforma Alimentos de Corfo dio a conocer su Catálogo de Innovación Alimentaria 2022 con 50 productos, y destacó a cuatro startups: Ecoterra, Food for Future, Ciencia Pura y ICC Biotech-Copptech.
En el marco de la feria alimentaria Espacio Food & Service en Espacio Riesco, el programa Transforma Alimentos, una iniciativa estratégica impulsada por Corfo y apoyada por el Ministerio de Agricultura, dio a conocer el Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2022, con los 50 productos más innovadores del año y los ganadores del certamen.
De las 50 innovaciones en alimentos, se seleccionaron a 10 startups, el «TOP 10», las que realizaron un pitch -presentación- de su producto para elegir a los ganadores en cuatro categorías.
Los premiados fueron Proteínicas Omelette de Ecoterra, en alimentos saludables y de última generación; Trucha Circular de Food for Future (F4F) en Sistemas sostenibles y cero residuos; Paraled de Ciencia Pura en Agri-Food Tech; y Empaques de cobre antimicrobiano, de ICC Bootech-Copptech en Cadenas productivas y trazables.
El catálogo con las innovaciones será distribuido en las 56 oficinas de Prochile alrededor del mundo, para ayudar al escalamiento de los emprendimientos, uno de los objetivos del programa.
F4F: trucha circular
El cofundador de Food for Future (F4F), Cristian Emhart, comenta que la trucha circular es su primer producto para el consumo humano y que recientemente fue lanzado al mercado.
Explica que es una trucha criada en un sistema de estanque de agua dulce en tierra, en la zona de la precordillera de Maule, por lo que no impacta en el mar ni el fondo marino y no se le aplican antibióticos para su crecimiento.
«En la dieta de las truchas se hace un reemplazo de más del 65% de la harina de pescado por harina de insectos, producto que generamos proveniente de larvas de moscas soldado negro, que su única materia prima son residuos orgánicos», cuenta Emhart.
En parte de ahí viene el nombre de circular, pues además trabajan con cadenas de retail como Jumbo o Pronto Copec, donde retiran los residuos orgánicos y mermas de alimentos para preparar el alimento de las larvas.
Emhart señala que están construyendo nuevas instalaciones en su planta de Talca, para tener una mayor capacidad de producción de harina de larvas de mosca, lo que se traducirá en un aumento de entre 20 y 30 veces en volumen.
En paralelo, afirma, están trabajando en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, como el huevo circular, que ya está siendo distribuido en las cadenas en que están presentes.
Ver nota original publicada por el Diario Financiero aquí.